¿Qué es un varicocele?

A varicocele Es un agrandamiento anormal de las venas dentro del escroto, que es el saco que contiene los testículos. La afección es similar a las venas varicosas, que se producen en las piernas. Las venas del escroto son parte de la plexo pampiniforme, una red de venas que ayudan a enfriar la sangre antes de que llegue a los testículos. Cuando estas venas se agrandan, el flujo sanguíneo se ve afectado, lo que genera una variedad de posibles problemas de salud.

El varicocele es una afección bastante común que afecta a aproximadamente 15% de los hombresSi bien los varicoceles se pueden encontrar en hombres de todas las edades, son particularmente frecuentes entre aquellos con problemas de infertilidad. Los estudios indican que los varicoceles están presentes en 40% de los hombres con infertilidad primaria y hasta 80% de los hombres con infertilidad secundariaEs importante tener en cuenta que no todos los varicoceles causan síntomas o problemas de fertilidad, y muchos hombres con esta afección pueden no requerir tratamiento nunca. Algunos adolescentes pueden tener varicoceles que pueden afectar el crecimiento y el tamaño de los testículos.

¿Qué causa un varicocele?

Si bien la causa exacta del varicocele no siempre está clara, varios factores contribuyen al desarrollo de esta afección:

  1. Disfunción valvular en las venas: Las venas del escroto tienen válvulas unidireccionales que impiden que la sangre fluya en sentido inverso. Si estas válvulas no funcionan correctamente, la sangre puede fluir en sentido inverso y acumularse en las venas, lo que provoca el agrandamiento de las mismas.
  2. Aumento de la presión en las venas: El aumento de la presión sobre las venas del escroto puede provocar el desarrollo de un varicocele. Esta presión puede ser causada por ciertas afecciones, como:
    • Tumores en el retroperitoneo o abdomen
    • Problemas de riñon
    • Esfuerzo físico excesivo o levantando
  3. Diferencias anatómicas: Los hombres con varicocele del lado izquierdo tienden a tener una anomalía en la estructura anatómica de las venas, en particular en el lugar donde la vena testicular izquierda desemboca en la vena renal. Esto puede aumentar la probabilidad de desarrollar un varicocele en el lado izquierdo con mayor frecuencia que en el derecho.

Síntomas del varicocele

La mayoría de los hombres con varicoceles experimentan sin síntomas en absolutoSin embargo, cuando aparecen síntomas, pueden incluir:

  • Dolor o malestar en el escroto, especialmente después de estar de pie o realizar actividad física durante un tiempo prolongado
  • A sensación de pesadez o arrastrando el escroto
  • Venas visibles o palpables (que puede aparecer como una “bolsa de gusanos”) en el escroto
  • encogimiento testicular (atrofia)
  • Esterilidad o dificultad para tener hijos

En algunos casos, el varicocele puede detectarse durante un examen físico de rutina o al investigar una infertilidad inexplicable.

Diagnóstico del varicocele

El varicocele a menudo puede ser diagnosticado durante un examen físico, donde el médico puede palpar las venas agrandadas en el escroto. Sin embargo, se pueden realizar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad de la afección:

  • Ultrasonido: Una técnica de imágenes no invasiva que utiliza ondas sonoras para visualizar las venas del escroto y confirmar la presencia de un varicocele.

Opciones de tratamiento para el varicocele

No todos los varicoceles requieren tratamiento. Si un varicocele es asintomático y no causa problemas de fertilidad, es posible que no necesite ninguna intervención. Sin embargo, si un varicocele es doloroso o afecta la fertilidad, existen opciones de tratamiento disponibles:

1. Observación y seguimiento

Si el varicocele es pequeño y no causa ningún síntoma, los médicos pueden recomendar una estrategia de "observar y esperar", monitoreando la afección a lo largo del tiempo.

2. Medicamentos para el dolor

Si bien los medicamentos no pueden tratar directamente el varicocele, pueden ayudar a aliviar los síntomas. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o los AINE, pueden ayudar a controlar las molestias asociadas con el varicocele.

3. Varicocelectomía (reparación quirúrgica)

La varicocelectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para cerrar las venas dilatadas y restablecer el flujo sanguíneo normal. Es el tratamiento más común y eficaz para los varicoceles sintomáticos. Existen varias técnicas, entre ellas:

  • Cirugía Abierta: El enfoque tradicional en el que se realiza una pequeña incisión en la ingle o el abdomen para acceder a las venas.
  • Cirugía laparoscópica: Una opción mínimamente invasiva en la que se utilizan pequeñas incisiones y una cámara para extraer o ligar las venas afectadas.
  • Varicocelectomía microquirúrgica: Una técnica más avanzada que utiliza un microscopio para identificar y reparar con precisión las venas afectadas, ofreciendo los mejores resultados en términos de restauración de la fertilidad y alivio del dolor. Este es el método más preferido de tratamiento quirúrgico..

4. embolización

La embolización es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se inserta un pequeño catéter a través de una vena y se lo guía hasta las venas afectadas en el escroto, donde se inyecta una sustancia para bloquear las venas dilatadas y hacer que se encojan. Este método se utiliza normalmente en quienes prefieren un enfoque no quirúrgico o tienen un varicocele en el lado izquierdo. Este procedimiento es menos eficaz que el tratamiento quirúrgico.

Última actualización
02/01/2023