Preguntas y respuestas
La PrEP reduce la probabilidad de infección por VIH a través de relaciones sexuales en aproximadamente un 99 por ciento y a través del uso de drogas inyectables en al menos un 74 por ciento.
Llame o envíe un mensaje de texto a nuestro Coordinador de PrEP, Clarivet, o a nuestros Educadores de PrEP, y ellos le ayudarán a responder sus preguntas, le ayudarán con la navegación del seguro y lo conectarán con un médico que prescribe PrEP.
La mayoría de las compañías de seguros deben cubrir las visitas médicas requeridas, los análisis de laboratorio y al menos un medicamento de PrEP sin costo para usted. El equipo de PrEP de Stony Brook lo conectará con los recursos si aún tiene costos o si no tiene seguro médico.
Sí. El equipo de PrEP en Stony Brook Medicine lo ayudará a inscribirse en programas que lo ayudarán a pagar por PrEP. En Nueva York, la PrEP es asequible para casi todos.
Hay dos medicamentos diferentes que se pueden usar para la PrEP. Usted y su médico decidirán cuál es el adecuado para usted. Ambos medicamentos son una combinación de dos medicamentos antirretrovirales (ARV). Uno de los medicamentos, Truvada, es una combinación de tenofovir disoproxil fumarato (TDF) y emtricitabina (FTC), y fue aprobado por la FDA para la prevención del VIH en 2012. El otro medicamento, Descovy, es una combinación de tenofovir alafenamida (TAF). y emtricitabina (FTC) y fue aprobado por la FDA para la prevención del VIH en 2019.
Hay dos tipos de medicamentos: uno oral (Truvada o Descovy), que se toma a diario, y otro inyectable (Apretude), que se administra cada dos meses. Usted y su médico decidirán cuál es el más adecuado para usted.
Algunas personas experimentan efectos secundarios, pero muchos no lo hacen. Los efectos secundarios más comunes ocurren al comienzo de la toma de PrEP y, por lo general, desaparecen en unos pocos días o un mes. Estos incluyen malestar estomacal, diarrea, dolor de cabeza y pérdida de peso.
Algunas personas experimentan efectos secundarios, pero muchos no lo hacen. Los efectos secundarios más comunes ocurren al comienzo de la toma de PrEP y, por lo general, desaparecen en unos pocos días o un mes. Estos incluyen malestar estomacal, diarrea, dolor de cabeza y pérdida de peso.
Actualmente, la PrEP oral está aprobada por la FDA solo para uso diario. Existe evidencia sustancial de que, para algunas personas, la PrEP a demanda o la PrEP 2-1-1 es muy efectiva. Según los CDC, tomar 2 pastillas entre 2 y 24 horas antes de tener relaciones sexuales, 1 pastilla 24 horas después de la primera dosis y 1 pastilla 24 horas después de la segunda dosis es eficaz para prevenir el VIH. Para más información, contacte con el equipo de PrEP de Stony Brook.
Durante los primeros tres meses, tendrás entre tres y cuatro citas médicas. Después, necesitarás una cita cada tres meses. Las citas pueden ser presenciales o virtuales (telesalud).
PrEP solo proporciona protección contra el VIH. Esto significa que aún puede contraer otras ITS, como clamidia, gonorrea y sífilis. Los condones ayudarían a protegerte de estas infecciones.
La profilaxis posexposición con doxiciclina (DoxyPEP) consiste en tomar el antibiótico doxiciclina después de tener relaciones sexuales para reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), como sífilis, clamidia y gonorrea. Es una píldora del día después para las ITS.
¡Cualquier edad! Desde 2018, siempre y cuando pese 77 libras o más, puede ser elegible para PrEP.
Esta es una decisión que debe tomar con su proveedor médico, pero definitivamente es una opción.
Comuníquese con el equipo de PrEP de Stony Brook al (631) 559-6138 o (631) 644-7828 o visite https://www.cdc.gov/hiv/prevention/prep.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/hiv/basics/prep.html